Páginas

REVISTA VIVE LA HISTORIA ENERO 2015

file:///D:/Mis%20documentos/Downloads/REVISTAS%20DE%20HISTORIA/PDF%20INTERNET%20CLIO/Vive_la_Historia_Enero_2015.pdf



ABRASAX COMPLOT EN EL VATICANO

http://media.wix.com/ugd/a40849_2beada746e8f4fc1b9aad32aea1c645a.pdf

EUROPA Y LA EXPANSIÓN DEL MUNDO 1415-1715

https://mega.nz/#!XAUnUD5R!8YlIKYEEHMv2Z17Guvq8wUkNj_TRWueCB6xEsaacS9Q

John Horace Parry, nació en Handsworth, Inglaterra, en el año de 1914. Es Doctor en Historia por la Universidad de Cambridge (1938). Cuando iniciaba su docencia en el Clare College, su cátedra se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. John h. Parry entonces se enrolo en la Royal Navy (1940.1945). Por su servicio fue condecorado con la Ordén del Imperio Británico (1942). Al termino de la guerra Parry regreso a Cambridge para seguir impartiendo clases de Historia (1945-1949). Ha sido profesor de Historia Moderna en la Universidad de las Indias Occidentales en Kingston, Jamaica (1949-1956), Director de la Unviersity College en Nigeria (1956-1960), Director de la Escuela Unversitaria de Swansea (1960-1963), Rector de la Universidad de Galés, donde permaneció hasta ser seleccionado como profesor erudito de Historia y Asuntos Océanicos de la Universidad de Harvard, cargo que dejo solamente hasta su muerte. De sus estudios e interés, en las travesías marinas como parte importante de la historia económica y social, resultaron libros sobresalientes, como, El Imperio Español de Ultramar (Aguilar 1970), El descubrimiento del mar (Crítica 1989) y La época de los descubrimientos geograficos 1450-1620.


LOS CATAROS -EL DESAFIÓ DE LOS HUMILDES

https://www.copy.com/s/t%3AsI80xFiNi1kwjCb8%3Bp%3A%252FLos%2520c%25C3%25A1taros.%2520El%2520desaf%25C3%25ADo%2520de%2520los%2520humildes%2520-%2520Agust%25C3%25AD%252C%2520David.pdf%3Boid%3A326

Los cátaros. El desafío de los humildes, narra la aparición de una nueva fe cristiana que construye una iglesia paralela a la católica, convirtiéndose en uno de los mayores azotes que nunca ha sufrido el Pontificado. La Iglesia se enfrenta a un nuevo concepto de fe, a una visión de Dios que acerca el mensaje de Cristo a los hombres pero que no acepta la opulencia y la prepotencia de los dictámenes de Roma. Una nueva fe que aplica un modo de vida más parecido al de los discípulos de Jesús y que intenta imponer su visión evangélica del mundo. El catarismo se contrapone a una Iglesia muy debilitada por las luchas de poder entre el Santo Padre y el emperador del Sacro Imperio Germánico y por el pecaminoso tipo de vida de sus sacerdotes. El Papa tan solo puede recuperar el poder sobre la cristiandad a través de la Reforma Gregoriana y del dominus mundi. 

La herejía cátara es una enfermedad que la Santa Sede debe sanar y para ello utiliza métodos no muy pacíficos: primero intenta vencer a través de la confrontación espiritual pero no puede doblegar a una fe que cada vez está más arraigada en la población, en el corazón de cada campesino, de cada comerciante y de cada noble. En segundo lugar, el Sumo Pontífice no tiene más remedio que utilizar la vía militar. Los cátaros son perseguidos y quemados en tremendas hoguera, mientras Occitania es devastada por un inmenso ejército cruzado. Pero la diabólica presencia del ejército santo no es suficiente para rendir a la fe catara. Tan solo la mejor máquina de crear terror que ha existido durante más de seiscientos años consigue extirpar el catarismo del Languedoc: la Inquisición. Los peores defectos de la Europa medieval quedan recogidos en esta historia de guerra abierta a una fe, de persecución a los propios cristianos y de la eliminación total de una manera de pensar distinta a la establecida. En definitiva, este libro recoge los episodios de extrema crueldad que la Iglesia católica utilizó para exterminar a los cátaros de la faz de la tierra.



sábado, 21 de noviembre de 2015

UNA PRIMERA EUROPA

https://www.copy.com/s/t%3Awyj87yOpomrHrMT9%3Bp%3A%252FUna%2520primera%2520Europa.%2520Romanos%252C%2520cristianos%2520y%2520germanos%2520(400-1000)%2520-%2520Mitre%252C%2520Emilio.pdf%3Boid%3A555

«Los siglos IV y V constituyen la época más apasionante para la Historia de nuestro continente. De sus realizaciones y de sus contradicciones seguimos en parte viviendo». De ella parte, también, el estudio de Emilio Mitre, que abarca hasta la restauración del Imperio del año 962. Un trabajo de historia eminentemente política a cuyo servicio se han puesto otras formas de acometer el estudio de nuestro pasado.