David S. Woolman, estadounidense, nació en las proximidades de Chicago en el año 1915. Se graduó en la universidad de Greencastle, Indiana. En 1940 se alistó en las Fuerzas Aéreas, en las que alcanzó la graduación de capitán, y sirvió en América Latina y en la India. A partir de 1952 estableció su residencia en Tánger, Marruecos, desde donde ejerce el periodismo como profesión liberal. La versión original inglesa de Abd el-Krim y la guerra del Rif fue incluida en las colecciones de las prestigiosas editoriales Stanford University Press de California y Oxford University Press de Inglaterra.
sábado, 22 de marzo de 2008
ABD EL KRIM Y LA GUERRA DEL RIF
David S. Woolman, estadounidense, nació en las proximidades de Chicago en el año 1915. Se graduó en la universidad de Greencastle, Indiana. En 1940 se alistó en las Fuerzas Aéreas, en las que alcanzó la graduación de capitán, y sirvió en América Latina y en la India. A partir de 1952 estableció su residencia en Tánger, Marruecos, desde donde ejerce el periodismo como profesión liberal. La versión original inglesa de Abd el-Krim y la guerra del Rif fue incluida en las colecciones de las prestigiosas editoriales Stanford University Press de California y Oxford University Press de Inglaterra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Mohammed ben Abd el-Krim el-Jattaby el-Aydiri el-Urriagly
Según documentos oficiales españoles - Hasta 1914
Autor: Juan Antonio Gómez Martínez.
ISBN: 978-84-935592-5-0
Páginas: 614
PVP: 36 € + 2 € de gastos de envío
Descargue el índice de la obra
Asunto: La obra es el resultado de una investigación sobre el líder rifeño Abd el-Krim en base a documentos que se conservan en diferentes archivos militares y civiles españoles. El autor ha logrado localizar más de 2000 documentos originales en los que figura el nombre de Abd el-Krim, en su mayor parte inéditos, algunos en árabe de su puño y letra así como de su padre. La publicación está concebida de modo que el lector conozca los documentos en su integridad, casi como si los tuviera en las manos, de ahí que el autor ha transcrito los documentos de forma literal, incluidas faltas de ortografía, membretes, sellos de tinta, firmas, anotaciones, etc. y amplía detalles en notas a pie de páginas. El autor va sacando conclusiones a través de los documentos y, además, da pinceladas sobre el contexto histórico a fin de que el lector neófito conozca que en determinados momentos se estaban produciendo rebeliones, concentrándose harcas, desarrollándose una campaña bélica, previsto un desembarco de tropas, ocupando territorios o ciudades, etc.; sin embargo, por el procedimiento utilizado de transcripción íntegra literal el lector puede sacar sus propias conclusiones. Se ha desechado la idea de presentar fotografías de todos los documentos dado que en su mayoría son manuscritos y muchos de difícil lectura. El Tomo 1º contiene la transcripción de 240 documentos y varias fotografías de algunos.
http://www.editorialfajardoelbravo.es/ediciones.php
Publicar un comentario