martes, 31 de diciembre de 2013

Y AL FINAL, LA GUERRA

Nayaf, Irak, 4 de abril de 2004, 12 horas. La Base «Al Ándalus» es atacada por el ejército del Mahdi. Más de dos centenares de soldados españoles, pertenecientes en su mayoría a la División Mecanizada, se encuentran en pocos segundos en el fragor de un encarnizado combate. Aquel día supondrá la explosión de un conflicto gestado por unos invasores que desmantelaron un país sin acertar a prever cómo reconstruirlo, y en el que los militares españoles se vieron envueltos sin que en España se supiera cómo ni muchos entendieran por qué.

A partir de ese día, los españoles, que sufren continuos ataques y son objeto de innumerables emboscadas, han de usar una y otra vez las armas para defender sus vidas contra una insurgencia fanatizada y suicida que llega a enviarles niños armados con lanzagranadas para atacarlos.
"Y al final, la guerra" es el emocionante relato del quehacer de las tropas españolas en tierras de Irak, de lo que vivieron mientras duró la misión. Es una historia de guerra en la supuesta paz iraquí. Luis Miguel Francisco y Lorenzo Silva han logrado, a partir de testimonios y documentos inéditos, encajar las piezas y reconstruir de manera exhaustiva una historia cruda y despiadada, tan repleta de fuego, coraje y muerte como desconocida y silenciada. Con un estilo trepidante, han logrado hacer ver la verdad de la guerra a través de una prosa que está destinada a convertirse en uno de los clásicos sobre investigaciones militares. Un texto sin precedentes en nuestro país.

lunes, 30 de diciembre de 2013

EL IMPERIO DESIERTO

Un joven antropólogo recibe el encargo de escribir la historia de un territorio lejano y exótico, del que existe escasa información, pues se encuentra velado por la ley de secretos oficiales. Sucede en los últimos años de la dominación colonial española del Sáhara. Cuando los saharauis se percatan de que se juegan su destino, abren las viejas maletas de piel y los cofres de plata donde guardan el legado de las tribus del desierto y ponen en manos del antropólogo manuscritos antiquísimos e ignorados, para que puedan ser presentados en el Tribunal de la Haya en defensa de su derecho a la independencia.


Son muchos los que consideran esta obra la novela clave sobre el fallido proceso de descolonización del Sáhara, la descomposición del mundo colonial y la epopeya del pueblo saharaui. Su tema es tan vasto como un sueño incumplido, como la memoria colectiva de un pueblo. A través de la mirada del protagonista, fascinado por el desierto y la enigmática cultura de sus moradores, Mayrata explora lo que pudo ver con sus propios ojos como testigo privilegiado en aquellos días de tensión extrema. Asistimos a la irrupción en los mapas de un pueblo ignorado, el inicio del movimiento de liberación y del Frente Polisario, los titubeos de la descolonización, la "Marcha Verde", la traición, el éxodo, el comienzo de una guerra brutal, que aún no ha concluido. La memoria de un tiempo en el que saharauis y españoles combatieron juntos por un futuro en libertad.
Por el desierto, que desafía a la realidad, la novela persigue la estela de tantos hombres y mujeres zarandeados por el destino, las huellas casi borradas de su devenir trashumante, los íntimos secretos de sus conciencias desconcertadas.

EL SUEÑO COLONIAL

Desde 1909 hasta 1927, España sostuvo un prolongado esfuerzo bélico en el norte de Marruecos. A pesar de que jamás fue declarada como tal, aquella guerra -en la que alternaron períodos de relativa estabilidad con operaciones en las que participaron decenas de miles de soldados- llegó a constituir el problema más grave que ha conmovido la vida de la nación (general Sanjurjo). ...

domingo, 29 de diciembre de 2013

LOS HEROES SON MENTIRA

El padre de Rosa —la narradora—, que está gravemente enfermo, decide saldar una deuda con su pasado contando a su hija la dura experiencia de la guerra de Ifni (1957- 58), en la que fue teniente de infantería, y su relación con Pelargón, su asistente, que murió en una acción heroica sin alcanzar el reconocimient o oficial. Al cabo de unos pocos meses, tras fallecer el padre de Rosa, ella consigue reunirse con Rafita Jiménez, el mejor amigo de Pelargón, que aún vive, y descubre que su padre escribió una carta en la que dejó constancia del sacrificio y valor del joven. Un hecho en apariencia insignificante pero que, sin embargo, logró reconducir la vida de los amigos más próximos del héroe anónimo. ...

BOUNALAM DE IFNI

El 23 de noviembre de 1957, la colonia española de Ifni es atacada por el Ejército de Liberación (Yeicht Taharir), dando así comienzo a una oculta y olvidada guerra.
Seis soldados de reemplazo, que cumplen el servicio militar en el II Tabor de Tiradores de Ifni, además de contra el enemigo, tienen que luchar contra lo mal preparado y equipado que el gobierno del general Franco tiene a su ejército.
En las primeras semanas del conflicto, defendiendo la ciudad de los ataques guerrilleros, se dan cuenta de las penosas condiciones en las que se ven obligados a combatir y cada uno tratará de superarlo a su manera. Durante una expedición de liberación de un puesto español sitiado por el Yeicht Taharir, son abandonados en territorio enemigo y se refugian en una vivienda campesina donde se encuentran con una inesperada sorpresa: un prisionero español y un policía indígena. Son el cabo primero de la Guardia Civil, Nogales, y Boualam, integrante de la Policía Territorial de Ifni. Ambos fueron enviados a una difícil misión que no pudieron cumplir. A pesar de las desconfianzas y tensiones iniciales, todos comprenden que la única manera de lograr sobrevivir es confiando los unos en los otros, especialmente en Boualam. Con la ayuda del nativo y en una desesperada huida, trataran de llegar sanos y salvos a la ciudad, pero no todos lo lograran. Ficción y realidad se mezclan para explicar, con algunos testimonios reales, el sinsentido de una guerra totalmente desconocida y olvidada.

ADUARES Y GUMIAS

Entre los meses de julio y diciembre de 1909, España tuvo que resolver en Melilla una situación compleja de imposición y sometimiento de las kabilas que habían atacado las obras del ferrocarril de las compañías mineras. Las operaciones fueron muy sangrientas, con acciones tan deplorables como la ocurrida en el Barranco del Lobo, y tan gloriosas como la valiente carga de la caballería de Taxdirt. Se incluye la visita del Alcalde de Zaragoza a las tropas aragonesas el Día del Pilar. Esta guerra fue la primera que se produjo después del desastre del 98 en Cuba y Filipinas.¿Necesitaba España embarcarse en esta nueva contienda? En estas páginas se relata el día a día de la campaña, intentando acercar aquella realidad a los momentos actuales

LA MIRADA DEL CHACAL

La mirada del chacal


En las páginas de este libro se narra la historia de una joven de veinticinco años varada en ese momento de la existencia en que hay que tomar un rumbo en la vida, pero uno no sabe qué camino elegir. Marcada por la ausencia de una figura masculina en su infancia, recuerdos borrosos, sublimes pesadillas y sueños extraños, justo en el momento en que acaba de regresar a España tras unos años de estancia en el extranjero, Violeta descubre una serie de documentos y fotografías comprometidas de más de medio siglo de antigüedad que pertenecieron a su abuelo, desaparecido en África sin dejar rastro cuando se fue a hacer el servicio militar. Estas huellas, que la embarcan en una aventura cautivadora, le abrirán la puerta a un mundo desconocido y atrayente sin igual, en una experiencia inolvidable donde conocerá el amor, la amistad y valores sorprendentes como la lealtad o la humildad de un pueblo que sobrevive en el desierto. Pero siempre con un único fin: el de dilucidar la verdad.
Con esta novela, el autor regresa al África Colonial para recrear un escenario de personajes exóticos, escenarios insólitos e historias lejanas desdibujadas por el tiempo y la distancia de otra época. El lector encontrará en las líneas de este volumen la conflagración y el invencible deseo de no vencer el olvido y la crueldad de un momento histórico rudo, violento y, sobre todo, velado.
Un libro sobre la guerra de Ifni que se reencuentra con personajes de la novela Salamo y que rebosa intriga, venganza, amor, traición y misterio. Un mundo, a fin de cuentas, marcado por un profundo secreto.

jueves, 26 de diciembre de 2013

IFNI-LA ULTIMA AVENTURA COLONIAL ESPAÑOLA

Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una exigua fuerza expedicionaria española en la ocupación del territorio marroquí de Ifni, ordenada por el gobierno de la República. Situado en la costa suroeste, justo por encima del Sáhara occidental, Ifni era una posesión colonial hasta entonces no hecha efectiva y abandonada como "uno de esos objetos valiosos que se apolillan en los desvanes". Chaves Nogales ya había dicho en algún momento antes de esta singladura: «Marruecos es un hecho tan confuso que todo es posible.» Y efectivamente, mientras deja testimonio directo de lo que él mismo llama "la última aventura colonial española", en un magnífico y amplio reportaje para el diario Ahora, se hace evidente esa misma cualidad borrosa, de tópicos y contratópicos, de intereses opacos y gestos "deportivos" que parece inherente a la cuestión marroquí.
La falta de peligro y el extraño clima de paz y concordia dan aires fantasmales y humorísticos al gesto colonizador y hacen que el propio Chaves se pregunte: «¿Es esto imperialismo?». Junto a algunos militares visitará toda la zona sin peligro. Realizará amistosas entrevistas a los jefes locales, tan llenas de humor como de respeto. Trazará un breve perfil del héroe del momento, el coronel Capaz, y de las riquezas y miserias del territorio. Sin embargo, a pesar de su sorpresa y alegría ante el carácter poco traumático y nada violento de la expedición, no dejará de advertir entre las diferencias de una «verdadera ocupación» y una simple «posesión simbólica del sitio». Y no podía saber nuestro lúcido autor en 1934 que pisaba el futuro escenario de la última guerra colonial española, el episodio de Sidi Ifni entre 1957 y 1958, otro hecho borroso y olvidado de nuestra historia reciente con el vecino marroquí, en la que aún colea hasta nuestros días todo el asunto, también bastante opaco —y también presente en este libro— del Sáhara occidental.

martes, 24 de diciembre de 2013

EN EL BARRANCO DEL LOBO

El Barranco del Lobo, Abarrán, Igueriben, Annual, Zeluán, Nador, Monte Arruit, son nombres todos ellos que permanecen indisolublemente asociados en la memoria colectiva de los españoles a los trágicos episodios que convulsionaron la historia de España del primer cuarto del siglo XX. Más que contar las batallas, la autora hapreferido acercarse a los personajes o actores del drama que tuvo por escenario a África. No sólo a los jefes o mandos militares más destacados, sino también a los humildes soldados desconocidos que encontraron allí la muerte, tanto por las balas enemigas como por el hambre, la sed y las enfermedades. En la obra se analiza la visión de los partidos dinásticos y antidinásticos del «problema marroquí», así como la oposición de los partidos de izquierdas a la intervención militar y las multitudinarias protestas y manifestaciones de la población contra la guerra. A lo largo del texto se ofrece un breve esbozo de la historia del Rif y los rasgos más salientes de la sociedad tribal rifeña. La autora hace una especial referencia al protagonista más conocido, Abd-el-Krim, exponiendo sus ideas y su trayectoria desde «moro amigo» de España, primero, a jefe de la resistencia rifeña, más tarde. 

lunes, 23 de diciembre de 2013

MARRUECOS ESE DESCONOCIDO

A pesar de todo lo que la autora lleva escrito sobre las relaciones de España con Marruecos, quedaban aún muchas lagunas por colmar, en particular para el periodo de la Segunda República y la Guerra Civil y, sobre todo, para el periodo franquista desde 1936 hasta la independencia de Marruecos en 1956. De los cuarenta y cuat ro años que duró el Protectorado, más de la mitad tuvo lugar durante el franquismo. En esta «breve historia», María Rosa de Madariaga, experta en esta zona del norte de África, explica los antecedentes: la posición de España ante la «cuestión marroquí», cómo era el Marruecos precolonial, quién era el sultán… y analiza cómo se constituye un falso protectorado como un «subarriendo» de Francia.

domingo, 22 de diciembre de 2013

EL INFIERNO DE AXDIR-PRISIONEROS ESPAÑOLES EN EL RIF

COLOMAR CERRADA, Vicente Pedro: El infierno de Axdir. Prisioneros españoles en el Rif1921-1923. Cultivalibros. Sevilla 2010. 498 páginas y 13 hojas (de las que 10 son de fotografías). Ilustrado con numerosos mapas.


Esta historia novelada, con notas en los capítulos y bibliografía al final, trata de ser fiel a los acontecimientos sucedidos tras la caída de Annual. Unas notas que ayudan a conocer al lector, incluso a los iniciados en la historia del Protectorado, a situar los lugares y describirlos muy precisamente, así como a determinados personajes. En concreto, el cautiverio sufrido por casi mil españoles que quedaron prisioneros en el Rif de Abd el Krim. La historia de las penurias sufridas en esos meses, casi dos años, desde la captura hasta la liberación previo pago de un rescate que dio lugar a una fuerte controversia en la opinión pública y en el Parlamento. Es un asunto lleno de aventuras, de pasiones, de crueldad y heroísmo, es decir muy apto para novelar. Aunque, como decimos, el autor queda preso de la fidelidad histórica y desarrolla menos la parte de ficción. Tiene, como originalidad, que no se centra en los prisioneros militares que eran la mayoría, entre ellos el general Navarro, sino en los civiles que trabajaban en las minas La Alicantina de Beni bu Ifrur para la compañía Setolazar. Esta situación la conoce muy bien el autor porque sus padres trabajaron en el poblado de las minas y él mismo también fue empleado de esa compañía.



LORENZO SILVA EL NOMBRE DE LOS NUESTROS

El Médico De Sidi-Dris. Por Lorenzo Silva

Estas cosas son raras,
La novela, entre otros escenarios, sucede en un lugar : Sidi-Dris, un cerro perdido entre Alhucemas y Melilla, con una impresionante vista sobre el Mediterráneo, y donde en 1921 hubo una atroz batalla que costó la vida a la mayor parte de los 300 españoles que lo defendían.
En el capítulo 10 de la novela se narra la llegada de algunos de sus protagonistas a Sidi-Dris, huyendo desde Talilit, otra posición que cayó en aquellos días, y con cuyos supervivientes se incrementó la sitiada guarnición. Uno de ellos viene enfermo, y lo llevan a la enfermería. Y esto es lo que cuenta el libro:
En Sidi Dris reinaban a partes iguales la inquietud y el desaliento. Amador arrastró a Andreu hacia la enfermería, donde se amontonaban los heridos. El oficial médico vino a examinarlo al cabo de media hora. Le bajó el pantalón y se inclinó con gesto impasible sobre la herida. Le volteó para verla por atrás.
-Entrada y salida y sin tocar el hueso ni la arteria -concluyó-. ¿Tú juegas mucho a la lotería, chaval?
-No precisamente -respondió Andreu.
-Pues deberías. Voy a limpiarte la herida y a vendarla. Y no hay mucho más que hacer, hasta que venga el barco a sacarte.
En un catre cercano había un soldado con la cabeza vendada. Estaba inmóvil, mirando al techo. Canturreaba, en voz queda:

Los suspiros de Melilla

no llegan a mi ventana,

porque pasa el mar por medio

y se quedan en el agua.

-Es una condenación -dijo el médico, mientras desinfectaba a Andreu-. No hace más que cantar esa copla. Parece que se la decían a los quintos las mozas de su pueblo. Es lo malo de los tiros en la cabeza. A unos les da por cantar y a otros por gritar como si los estuvieran desollando.
-Mejor será que cante, entonces -masculló Andreu, aguantándose el dolor.
-Mejor sería que le hubieran dejado en el sitio -opinó el médico, brutal.
Mis tres personajes eran de ficción, aunque inspirados en los mártires reales de aquella aciaga batalla. Traté de hacerlos verosímiles, quise que, aun inventados, lo que dijeran y cómo lo dijeran fuera congruente con quiénes eran y lo que vivieron.
Pues bien, en efecto había un médico en Sidi-Dris. Luis Hermida Pérez, se llamaba. Hace unos días recibí un correo electrónico. Mi corresponsal, Isabel, oriunda de Galicia, me decía que sus bisabuelos, que habían tenido amistad con él, guardaban una foto de aquel hombre, muerto en plena juventud y cabe presumir que sin descendencia, como la mayoría de aquellos soldados infortunados. Me la adjuntaba al correo. Aquí está:
Para que se vea que no exagero con la vista, es ésta: Confieso que sentí un escalofrío al ver esos ojos mirándome, y que en seguida busqué el libro y en él, el pasaje que acabo de transcribir. Confieso, también, que respiré aliviado al ver que no había puesto en labios del personaje literario que le representa nada deshonroso, ni lo había mostrado como alguien negligente en su oficio. Que tan sólo le había atribuido una desesperanza comprensible y en absoluto censurable, en quien por lo demás seguía al pie del cañón, tratando de salvar las vidas que se le encomendaban.
No quiero ni imaginar qué habría sentido si hubiera sido de otro modo. Porque en esa mirada hay un hombre limpio y de honor. Viéndolo ante mí, me alegra haber escrito aquel libro para reivindicar su nombre y el de todos aquellos soldados perdidos. Y me conmueve que haya venido a través del tiempo a buscarme. Quiero pensar que donde quiera que esté, después de todo lo sufrido, encontró la paz que merecía.

sábado, 21 de diciembre de 2013

ALHUCEMAS 1925 LAS IMAGENES DEL DESEMBARCO

.

El Desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra de Marruecos. La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la Armada combinada hispano-francesa. La operación tuvo como comandante en jefe al general Miguel Primo de Rivera, y como jefe ejecutivo de las fuerzas de desembarco en las playas de la bahía de Alhucemas al general José Sanjurjo, a cuyas órdenes estaban las columnas de los generales jefes de las brigadas de Ceuta y Melilla, Leopoldo Saro Marín y Emilio Fernández Pérez, respectivamente. Entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, quien por su actuación al frente de las tropas de la Legión fue ascendido a general de brigada. Años despues el general estadounidense Dwight Eisenhower estudió a fondo la táctica empleada por los españoles en Alhucemas para trazar el plan del desembarco de Normandía.

viernes, 20 de diciembre de 2013

DE WAD-RAS A ALHUCEMAS 50 años de drama colonial en marruecos

Tras la crisis de 1898, con la pérdida de las colonias de ultramar, el norte africano se convierte en el principal foco de la acción colonial española, que en 1912 se traduce en el establecimiento del Protectorado Español en Marruecos dentro del contexto internacional del reparto del continente africano por parte de las potencias imperialistas europeas. Sin embargo, el sultanato marroquí iba a presentar una clara resistencia a la dominación. Su peculiar estructura política y social, fracturada en múltiples clanes y jefes locales, dificultará tanto como ayudará, según los diferentes momentos, las campañas emprendidas por España. Nombres como Abd-el-Krim o Ben Muhamad Raysuli; lugares como Annual, Monte Arruit o Alhucemas, forman parte de la historia reciente de ambas naciones.

jueves, 19 de diciembre de 2013

HEROES DE CRISTAL

Esta es la historia de los últimos Sampayo. En ella, se narra la vida de Leoncio Montenegro y su familia a lo largo de quince años, los años más trágicos de la historia reciente de España, desde el desastre Annual hasta el principio de la Guerra Civil o, en términos novelescos, desde la Cruz de las Viñas hasta la Cruz del Paredón. Dos acontecimientos marcarán la vida del patriarca de los Sampayo: un conflicto interno por emular a su abuelo como héroe y su acceso al poder local, dos acontecimientos que le llevarán por una travesía de contradicciones personales. La invalidez, la pobreza, la fortuna y la riqueza colisionarán con la soledad del poder y las intrigas de sus adversarios. Más tarde, tendrá que adaptarse y luchar contra los nuevos tiempos (República, elecciones democráticas, insurrecciones anarquistas, la muerte de su mujer y la marcha de sus hijos). A todo ello sobrevive sin más ayuda que la diosa fortuna, su ingenio, un don familiar que llaman de la Santa Hermandad y de las extrañas apariciones de su abuelo Gervasio, hasta que irrumpen en su vida la viuda Jimena y la Guerra Civil… Una historia profunda que no deja indiferente a nadie, una historia bien documentada, escrita con un estilo claro y sencillo y a un ritmo apasionante. En definitiva, Héroes de Cristal es una bonita historia que, sin duda, nos conmoverá. Disfrútala.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

18 MESES DE CUTIVERIO DE ANUAL A MONTE ARRUIT


«Parece resultar muy cara la carne de gallina»
Con este demoledor comentario recibió Alfonso XIII la noticia de la liberación de los soldados a cambio de un rescate de cuatro millones de pesetas. Pero, ¿qué sucedió realmente? ¿Se merecían aquellos hombres este despreciable comentario o deberían haber sido recibidos como héroes?
Testigo de excepción del Desastre de Annual, el teniente coronel Eduardo Pérez Ortiz, sobrevive milagrosamente a la matanza desatada tras la capitulación de Monte Arruit el verano de 1921. Protegido inicialmente por una cabila rifeña, acaba siendo entregado a Abd el Krim, sufriendo año y medio de atroz cautiverio junto con un grupo de rehenes españoles.
Este apasionante relato escrito en primera persona por quien fuera, más tarde, alcalde de Ceuta, está a caballo entre el libro de aventuras y el testimonio histórico de primer orden, por lo que ha gozado de justa fama entre los interesados por nuestro pasado más reciente. Tan citado como inencontrable, ahora podemos disfrutarlo en esta reedición ampliada donde se detalla el asombroso periplo de aquellos hombres.
TEXTO SOLAPA
Eduardo Pérez Ortiz une a su condición de militar vocacional el interés por el periodismo directo y sin concesiones; y de ambas facetas se nutre el testimonio que nos deja.
Su participación en el Desastre de Annual y posterior cautiverio marcarían el resto de su vida convirtiendo su punto de vista en insustituible.
Las ideas avanzadas de las que siempre hizo gala, y el interés por mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos, le hacen entrar en política en el grupo Republicano–Socialista, llegando a ser alcalde de Ceuta.
En su madurez, el destino aún le tendría reservado vivir nuestra guerra civil en la que, a pesar de no participar directamente a causa de su edad, pagará el más alto precio con la muerte de su hijo Eduardo.
Tras nuestra contienda, vivirá las estrecheces de la posguerra pero, con el tiempo, también llegará a percibir una cierta mejoría en las condiciones de vida de sus conciudadanos, pues muere en Melilla en 1954, al borde de los 90 años.

EL GENERAL SILVESTRE Y LA SOMBRA DE RAISUNI


El ambiente de la ciudad se dibuja trenzado tres intrigas: la político-militar, que compone la parte histórica del relato, la comercial, que muestra la manera de vida en la ciudad, y la policíaca a través de las andanzas del teniente Pozo de la Guardia Civil. Principalmente el enfrentamiento de Silvestre con el alto comisario Marian y el cónsul Zugasti sobre el modo de enfrentarse a el Raisuni que, en el fondo, es la vieja polémica entre penetración armada o penetración pacífica. Silvestre pretendía la vía armada para acabar con el cherife y los otros trataban de apaciguarlo mediante el pacto. Esta controversia, y la falta de un dibujo competencial en el protectorado claro a pesar del carácter militar del alto comisario, dio lugar a una sucesión de intrigas, enmascaramientos y maniobras por parte de unos y otros que Cazorla explica con claridad y con preferencia sin disimulo.

Las dos novelas, juntas o por separado, son una magnífica muestra de la literatura colonial con la virtud de unir los hechos históricos con la reconstrucción aproximada de la vida cotidiana. Son, por tanto, una buena manera de acercarse a la historia del Marruecos español.

lunes, 16 de diciembre de 2013

ANUAL 1921

"El libro intenta explicar un desastre sobre el que pesa un silencio clínico". El periodista y escritor Manu Leguineche (Arrazua, Vizcaya, 1941) hizo ayer un nuevo alarde del lema que guía a los periodistas de raza -humildad, humildad, humildad-. Fue en la presentación de su último libro Annual 1921, el desastre de España en el Rif (Alfaguara), que presentó ayer en Madrid.Leguineche dejó claro, sin decirlo, que su trabajo, una ingente obra de investigación de 440 páginas, es algo más: la recreación fiel y rigurosa de un país negro que sólo 15 años después del desastre de Annual iba a partirse por la mitad. Leguineche contó que el libro nació hace 30 años, cuando estaba en El Norte de Castilla con Miguel Delibes. Entonces entrevistó a un topo, Eulogio de Vega, un ex alcalde republicano de Rueda, que permaneció otros 30 años escondido en una cueva. "Había sobrevivido a la batalla de Annual y contó casos espeluznantes. Así dejó la historia larvada en mi cerebro".

La historia de Annual, contó el periodista, sucede los días 21 y 22 de junio de 1921, en un valle situado a 125 kilómetros de Melilla. El Ejército colonial español, con el bigotudo general Silvestre a la cabeza y miles de campesinos analfabetos en sus filas -pagando 2.000 pesetas, los ricos se libraban de ir-, sufre en una horas su derrota más humillante.
Leguineche, testigo de incontables guerras en casi 40 años de oficio, escribe en las primeras páginas del libro: "La noticia del desastre de Annual recorrió el país de punta a cabo como un escalofrío. Era la peor guerra en el peor momento en el peor sitio del mundo. Diez, doce, veinte mil soldados españoles mordieron el polvo. Fue el día de gloria para el caudillo del Rif, Abdelkrim, que una vez fue intérprete, maestro, periodista y juez en Melilla".
Aquel ejército, según Leguineche, nació derrotado por los chanchullos de los militares y los políticos de la monarquía de Alfonso XIII -al Rey se atribuye un tele grama al general Silvestre que decía "Olé tus cojones"-. Para colmo, el iluminado y "ciclotímico" Silvestre -capaz de gritar en el fragor de la batalla: "Salid corriendo, niños, que viene el coco"- se enfrentó al que Leguineche llama "el mejor soldado del mundo": Abdelkrim. "La prueba es que según he sabido, el Che Guevara lo admiraba tanto que lo fue a visitar a El Cairo".
Leguineche escribió más de 20 libros antes de ponerse con éste: "He tratado de hacer una novela, pero me temo que no me ha salido, que una vez más he hecho un libro didáctico. Ha valido la pena porque los viejos ex combatientes, por fin, han podido contar una batalla que nadie quiso oír durante 75 años".
Leguineche mezcla las tres vías clásicas de investigación: hemeroteca, historia y entrevistas con los testigos. De la primera, obtiene la impresión de que Annual fue juzgado de forma muy sesgada, entre el despiste y el racismo, por la prensa, "salvo algunos casos, como el de Indalecio Prieto, que fue enviado por un periódico de Bilbao y denunció la corrupción y las tropelías de los militares".
Pero como antídoto contra la máxima de que "Ia primera baja en todas las guerras es la verdad", el premio Ortega y Gasset, grabadora en mano, patea desde Cuenca y Guadalajara hasta el Rif en busca de supervivientes: "Algunos de ellos tienen más de cien años, pero recuerdan con muchísima viveza cosas extraordinarias, los nombres de los sargentos, o todos los horrores de una batalla que dejó la tierra oliendo a cadáver durante muchos días".
.

CARTA BLANCA


Esta novela se abre con la  de Marruecos, a principios de los años veinte, y se cierra con la Guerra , en plena década de los treinta. Sin embargo, más allá de narrarnos con nitidez y profundo realismo los avatares del protagonista, Juan Faura, en ambas contiendas, primero como jovencísimo legionario inexperto y desengañado, luego ya como  maduro escéptico y baqueteado por la , es, sobre , la de una pasión que va más allá del tiempo, del destino y del dolor, de un desamor tan intenso que le llevará a desahogar su amargura en una campaña suicida en la que no espera siquiera sobrevivir. Pero lo hará, y el hombre despojado en que se ha convertido se reencontrará con su pasado y descubrirá que no puede escapar de él, porque las huellas que deja en el alma la verdadera  a otro son las que nos conforman, las que guían nuestro sino, marcado inevitablemente por el desencanto, el conocimiento de los límites de la crueldad humana y el refugio del amor contra todo, frente a todo, como única redención y .

CUATRO GOTAS DE SANGRE

CUATRO GOTAS DE SANGRE


Al contrario de lo que ocurre con la guerra civil y la inmediata posguerra, el Desastre de Annual no tiene mucha referencia documental. Y el corpus literario desarrollado a partir de él no ha gozado de mayor suerte. La prueba es esta primera edición en castellano de uno de los textos más importantes, junto con Imán, de Ramó n J. Sender, sobre la guerra de África, Cuatro gotas de sangre, que tiene como única protagonista a la guerra, es el diario que escribe Josep Maria Prous i Vila de los momentos posteriores a uno de los mayores despropósitos de la historia del ejército español. El autor relata los hechos que suceden sin la necesidad de salvar las vergüenzas de una actuación militar deplorable ni la inutilidad del conflicto que lo ha llevado a él y a sus compañeros a las agrestes tierras del norte de Marruecos

sábado, 14 de diciembre de 2013

ESPAÑOLES EN EL RIF


Tras el Desastre de Annual en julio de 1921, España despliega en El Rif un ejército de más de 40 000 hombres para recuperar todo el territorio del norte de África, perdido con el hundimiento de la Comandancia General de Melilla. Este libro recoge, en fotografías de aquellos días, las vicisitudes de la campaña, dando protagonismo no solo a los generales que estaban al frente de las operaciones, sino también a los anónimos soldados del Ejército regular, a los indígenas de Regulares y la Policía y a los voluntarios del Tercio de Extranjeros. A todos ellos vemos en la euforia de la victoria, en el fragor del combate y en la despreocupación de la vida cotidiana en campaña.




ABD EL-KRIM EL JATABI





Conocido por todos los españoles de los años veinte del pasado siglo, el personaje de Abd-el-Krim fue, con el correr del tiempo, cayendo en el olvido hasta ser hoy prácticamente ignorado por las nuevas generaciones. Y, sin embargo, merece ser recordado, porque los acontecimientos que protagonizó tuvieron hondas repercusiones en España y amplia resonancia en el plano internacional. Esta obra analiza las ideas y la trayectoria política y humana del que pasó de «moro amigo» a convertirse en jefe de la resistencia rifeña contra la ocupación española en Marruecos. No es ésta propiamente una biografía, por lo menos a la vieja usanza, toda vez que la vida de Abdel-Krim forma parte integrante de la historia del Rif del primer cuarto del siglo XX, junto con la de otros muchos personajes que también contribuyeron a forjarla. Por la obra desfi lan toda una galería de personajes desde los más encumbrados a los más humildes, desde notables y ministros a cabileños de a pie y soldados, desde heroicos combatientes a desertores, espías y aventureros. La autora se ha propuesto que esta historia sea coral, aunque Abdel-Krim destaque en ella como principal protagonista. Si es muy cierto que la resistencia rifeña no es sólo Abd-el-Krim, no lo es menos que sin él la resistencia rifeña de los años veinte sería inimaginable. Su lucha por la independencia hace de él un precusor de los movimientos de liberación nacional de los pueblos colonizados después de la Segunda Guerra Mundial.




PATRIMONIO MILITAR DEL RIF


BENTORNAY Y EL ALMA DEL LEGIONARIO.

BENTORNAY (Manuel Rodríguez Carrasco): El alma del legionario. (Editorial Rivadeneyra. Madrid 1922. 64 páginas).


En el año 1922, fecha de publicación de esta novela corta, los sucesos de Annual y la reconquista posterior llenaban la prensa y cubrían una importante porción de la literatura. El tema es tan sugestivo, tan lleno de posibilidades que los autores lo aprovecharon con desigual suerte. Dentro de este ciclo de Annual hay un tipo de relatos donde La Legión, cuerpo de reciente creación y de singular protagonismo en la campaña, enmarca los hechos y los personajes. El alma del legionario, como su título indica, es una de esas novelas legionarias.
El autor compone una historia fácil de hombre despechado, dolido por amores no correspondidos, que opta por olvidar en las filas del Tercio en el Marruecos español. En la zona conoce el verdadero amor al encontrarse a la mora ideal. La novelita es un compendio de todos los tópicos de la literatura colonial, encontramos legionarios valientes, batallas cruentas, heroísmo, moros traidores y el amor interracial que se configura como uno de los mitos principales de la atracción oriental. Se trata de una curiosidad literaria sin excesivos méritos.

sábado, 26 de octubre de 2013

LA HISTORIA SE CONFIESA -PDF LOS AÑOS DE LA GUERRA

LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 17 http://dfiles.eu/files/iedevlb0s   
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº18  http://dfiles.eu/files/hpq94lj50
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 19 http://dfiles.eu/files/wvo8ikmul
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 20 http://dfiles.eu/files/ar6972uu0
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 21 http://dfiles.eu/files/56nm5i6te
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 22 http://dfiles.eu/files/c3hz6lt7m
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 23 http://dfiles.eu/files/jny4wdoqs
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 24 http://dfiles.eu/files/oj8qte4ta
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 25 http://dfiles.eu/files/gamcg8nt6
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 25 http://dfiles.eu/files/zvdlzifi4
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 27 http://dfiles.eu/files/h8zpeopn1
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 28 http://dfiles.eu/files/am1jgespx
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 29 http://dfiles.eu/files/wdkko5d9k
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 30 http://dfiles.eu/files/iyigclubu
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 31 http://dfiles.eu/files/c925trn12
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 32 http://dfiles.eu/files/oyjmzr0h3
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 33  http://dfiles.eu/files/oqr4th5tw
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 34 http://dfiles.eu/files/nquf3tpg7
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 35 http://dfiles.eu/files/gwbdyf6ke
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 36 http://dfiles.eu/files/s9cv8ia7z
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 37 http://dfiles.eu/files/7g0qskx2y
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 38 http://dfiles.eu/files/yex7x6kxh
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 39  http://dfiles.eu/files/96c19sntd
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 40  http://dfiles.eu/files/tz9ysxtcx
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 41 http://dfiles.eu/files/73dvy6vqv
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 42 http://dfiles.eu/files/9uqnhb54v
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 43 http://dfiles.eu/files/l0kr9tnjw
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 44 http://dfiles.eu/files/mkoh2ouj2
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 45 http://dfiles.eu/files/h811nn6u6
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 46
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 47
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 48
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 49
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 50
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 51
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 52
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 53
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 54
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 55
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 56
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 57
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 58
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 59
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 60
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 61
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 62
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 63
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 64
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 65
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 66
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 67
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 68
LA HISTORIA SE CONFIESA Nº 69